El manejo de la información se apoya en la utilización de computadoras. En tal sentido, esta disciplina depende de dos factores: el Hardware (que comprende a los elementos físicos o máquinas) y el Software (referido a los sistemas operativos, los lenguajes y los programas de aplicación). Convencionalmente, los temas sobre equipos físicos (hardware) están reservados a los ingenieros electrónicos, en tanto que los temas referidos al software son abordados por los licenciados o ingenieros en sistemas.
Existe una variedad de carreras que se ocupan de esta disciplina. Sus diferencias resultan del enfoque y profundidad que se haga del mismo tema básico.
El Analista en Sistemas de Computación o Información está capacitado para diagnosticar las necesidades de información de una empresa u organismo y diseñar nuevos sistemas o modificar los existentes.
Etapas de desarrollo de un sistema informático: análisis de requerimientos, diseño del sistema, verificación de los algoritmos, codificación en un lenguaje de programación, integración e implementación del sistema completo y mantenimiento del sistema en funcionamiento. Puede también, seleccionar, implementar y administrar sistemas predefinidos, comercializados como “paquetes de software”. Además, puede seleccionar los soportes físicos (hardware) más adecuados para la correcta implementación de los sistemas informáticos, codificar programas en lenguajes de programación de cualquier tipo, diseñar e implementar redes y bases de datos, y desarrollar proyectos para Internet e Intranet.
Puede desempeñarse en centros de cómputos de empresas públicas o privadas, en centros de servicios de procesamiento de datos, en empresas proveedoras de equipamiento, software o sistemas, en compañías consultoras relativas a informática: tecnologías, hardware y software.
Algunas características que favorecen al estudio y desempeño profesional son el interés y la facilidad para el manejo de números, facilidad para el análisis y tratamiento lógico de problemas, capacidad de observación y para atender detalles, creatividad, precisión, disposición para el trabajo ordenado y el trabajo en equipo, y un fuerte interés por el estudio y la actualización permanente.
El Técnico Superior en Programación diseña, prueba, verifica, documenta, modifica y mantiene programas de computadoras; desarrolla y mantiene aplicaciones sobre computadoras personales; interactúa con analistas de sistemas a fin de desarrollar las tareas de programación; utiliza programas utilitarios para el manejo de hojas de cálculo, procesamiento de textos, etc.
Web y Redes Informáticas
Campo Ocupacional:
La Informática es la disciplina que estudia las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento lógico de la información, la que proviene de diversos ámbitos: jurídico, médico, agropecuario, administrativo, comercial, educativo, industrial, etcétera. Existe una variedad de carreras que se ocupan de esta disciplina, cuyas diferencias resultan del enfoque y profundidad que se haga del mismo tema básico.
El Técnico Superior en Sitios Web está capacitado para realizar investigación, reconocimiento y soporte hardware; análisis, diseño y desarrollo de sitios web; administración y control de sitios; liderazgo de proyectos integrales de sitios web; determinación de estrategias de comercialización de sitios.
El Administrador de Redes tiene conocimientos para diseñar, administrar y control redes informáticas, desarrollar medidas de seguridad en redes corporativas, crear programas en distintos lenguajes de programación, desarrollar proyectos para Internet e Intranet.
Ingeniería en Sistemas de Información
Campo Ocupacional:
La Informática es la disciplina que estudia las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento lógico de la información, la que proviene de diversos ámbitos: jurídico, médico, agropecuario, administrativo, comercial, educativo, industrial, etcétera. Existe una variedad de carreras que se ocupan de esta disciplina, cuyas diferencias resultan del enfoque y profundidad que se haga del mismo tema básico.
El Ingeniero en Sistemas de Información planifica, dirige y ejecuta el diseño e implementación de sistemas de información. Evalúa y selecciona los sistemas de programación disponibles con miras a su utilización en sistemas de información. Evalúa y selecciona los equipos de procesamiento y comunicación y los sistemas de base. Organiza y dirige el área de sistemas, determina el perfil de los recursos humanos necesarios y colabora en su selección y formación. Determina y controla el cumplimiento de las pautas técnicas que rigen el funcionamiento y la utilización de recursos informáticos en cada organización. Elabora métodos y normas a seguir en temas de seguridad y privacidad de la información procesada y/o generada por los sistemas de información. Realiza arbitrajes, pericias y tasaciones relacionadas con los medios de procesamiento de datos. Se desempeña en empresas diversas, públicas o privadas, donde sea necesario diseñar, controlar o mantener procesos automáticos de datos.
Algunas materias indicativas del plan de estudio son análisis matemático, matemática discreta, álgebra y geometría analítica, algoritmo y estructura de datos, sistemas y organizaciones, física, análisis de sistemas, paradigmas de programación, sistemas operativos, diseño de sistemas, gestión de datos, redes de información, sistemas de gestión y administración gerencial.
Algunas características que favorecen al estudio y desempeño profesional son el interés y la facilidad para el manejo de números, facilidad para el análisis y tratamiento lógico de problemas, capacidad de observación y para atender detalles, creatividad, precisión, disposición para el trabajo ordenado y el trabajo en equipo, y un fuerte interés por el estudio y la actualización permanente.
Informática
Campo Ocupacional:
La Informática es la disciplina que estudia las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento lógico de la información, la que proviene de diversos ámbitos: jurídico, médico, agropecuario, administrativo, comercial, educativo, industrial, etcétera. Existe una variedad de carreras que se ocupan de esta disciplina, cuyas diferencias resultan del enfoque y profundidad que se haga del mismo tema básico.
El Licenciado en Informática se ocupa de adaptar las computadoras a las necesidades específicas de los usuarios, ya se trate de un profesional, una industria, un banco o un sanatorio. Arbitra los medios para que todos los departamentos y áreas de una empresa u organización puedan operar y comunicarse entre sí eficientemente y acceder con rapidez a datos convenientemente ordenados y almacenados. Formula planes informáticos para las organizaciones, identificando sus requerimientos de información. Traza la estrategia para el desarrollo e instalación de los sistemas de información. Supervisa la implementación de los sistemas y se ocupa de su mantenimiento. Administra los proyectos de sistemas en todo su ciclo de vida. Asegura el adecuado nivel de calidad de los productos elaborados, en lo referente a su funcionalidad, operatividad y mantenimiento. Dirige las tareas de centros de cómputos, incluyendo la operación, el soporte técnico del software de base, la carga de máquina, el planeamiento de capacidad del equipamiento y su selección. Se desempeña en empresas diversas, desarrollando y adaptando soluciones informáticas.
Algunas materias indicativas del plan de estudio son matemática discreta y álgebra, laboratorio de programación, análisis matemático, estructura administrativa y comportamiento organizacional, algoritmo y estructura de datos, lógica formal, sistemas operativos, racionalización administrativa, sistemas de información contable, redes de computadoras, desarrollo de sistemas informáticos, administración de calidad total.
Algunas características que favorecen al estudio y desempeño profesional son el interés y la facilidad para el manejo de números, facilidad para el análisis y tratamiento lógico de problemas, capacidad de observación y para atender detalles, creatividad, precisión, disposición para el trabajo ordenado y el trabajo en equipo, y un fuerte interés por el estudio y la actualización permanente.
Ingeniería en computación
Ciencias de la Computación
Campo Ocupacional:
La Informática es la disciplina que estudia las diversas técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento lógico de la información, la que proviene de diversos ámbitos: jurídico, médico, agropecuario, administrativo, comercial, educativo, industrial, etcétera. Existe una variedad de carreras que se ocupan de esta disciplina, cuyas diferencias resultan del enfoque y profundidad que se haga del mismo tema básico.
El Licenciado en Ciencias de la Computación está capacitado para diseñar y administrar sistemas complejos de procesamiento de información en los más variados entornos de computación; desarrollar programas en lenguajes de alto nivel (FORTRAN, Pascal, y otros); diseñar redes de computadoras y de bases de datos. Asimismo, está en condiciones de evaluar, seleccionar, implementar y administrar paquetes de software y soportes físicos. Puede también, promover aplicaciones de la informática a nuevas áreas, realizando investigación básica y aplicada en las ciencias de la computación.
Puede conducir operativamente el área de sistemas en organizaciones y desempeñarse como director de grupos de desarrollo de software, aplicando sus conocimientos en la planificación, coordinación e integración de todas las etapas de la construcción de un sistema informático.
Puede desempeñarse en forma independiente o en relación de dependencia en centros de procesamiento de datos, centros de cómputos, empresas de desarrollo de software, centros de investigación y universidades.
El egresado tiene una sólida formación en matemática y física y un fuerte entrenamiento en programación. Algunas materias indicativas del plan de estudio son análisis matemático, matemática discreta, elementos de lógica y computación, álgebra, algoritmos y estructuras de datos, física, probabilidad y estadística, sistemas operativos, análisis numérico, paradigmas de programación, bases de datos, redes y sistemas distribuidos, ingeniería de software, lenguajes formales y computabilidad, modelos y simulación.
Algunas características que favorecen al estudio y desempeño profesional son el interés y la facilidad para el manejo de números, facilidad para el análisis y tratamiento lógico de problemas, capacidad de observación y para atender detalles, creatividad, precisión, disposición para el trabajo ordenado y el trabajo en equipo, y un fuerte interés por el estudio y la actualización permanente.
Comercio Electrónico
Campo Ocupacional:
El Técnico Superior en Comercio Electrónico se desempeña en las áreas de tecnologías de la información, comercio virtual, distribución, marketing, publicidad y ventas en todo tipo de empresas. Desarrolla, gerencia y asesora proyectos de comercio electrónico en empresas privadas y estatales o como profesional independiente, tanto para aplicaciones business to business, business to consumer, business to employers, peer to peer (comunidades, foros, chat), e-learning, coaching on line, gobierno digital y otras. Su actividad articula conocimientos de informática y diseño, pudiendo relacionar los aspectos de programación y la estética de productos. Puede crear y analizar proyectos multimediales en plataforma Internet; diseñar estrategias de comunicación, publicidad y marketing en Internet; diseñar, crear y administrar empresas virtuales; diseñar estrategias de e-commerce y e-business; y además, desarrollar su propio emprendimiento comercial en la red.
*La siguiente guía contiene una descripción prácticamente completa de las carreras que se pueden estudiar en Córdoba (campo ocupacional, funciones del profesional, información sobre la carrera, perfil del egresado, etc.). Sin embargo, es importante que a la hora de la elección de cualquiera de ellas, se pueda consultar a profesionales que estén trabajando en la actualidad para tener un conocimiento más acabado, práctico y real de la profesión. La información de este segmento proviene de www.estudiarencordoba.com.ar/portal/DesktopModules/Guia/ListadoEstudios.aspx |