Aviación Comercial y Privada
Campo Ocupacional:
El Despachante de Aeronaves se ocupa de la distribución del peso dentro de la aeronave para evitar problemas de equilibrio, organiza y supervisa las operaciones de carga y abastecimiento de combustible y autoriza el despegue.
El Operador de Rampa posee conocimientos sobre materiales y equipos, operación de equipos, prevención de accidentes, legislación y documentación aeronáutica.
El Piloto Privado actúa en calidad de piloto al mando o como copiloto en aeronaves que lo requieran, siempre que el vuelo que efectúa no sea de carácter comercial y se realice limitado a las habilitaciones inscriptas en su licencia.
El Piloto Comercial de Avión puede desempeñarse como instructor de vuelo, aeroaplicador y piloto de aeronaves comerciales y privadas. Ejerce las atribuciones que otorgan las licencias de piloto privado de avión y piloto comercial de avión. Actúa en calidad de piloto al mando en aviones de hasta 20.000 Kg . de peso bruto en vuelos comerciales. Actúa como copiloto en aeronaves u otro tipo de vuelo que lo requieran.
El Piloto Aeroaplicador (Fumigador) puede realizar operaciones de fumigación, siembra, etc.; respetando las exigentes medidas de seguridad tanto en el pilotaje como en el manejo de la carga tóxica. El Supervisor de Servicio de Rampa se ocupa del manejo de rampa y del control del procedimiento de carga, a fin de asegurar el transporte aéreo sin riesgo de materiales y equipos, así como de mercaderías peligrosas; conforme la legislación aeronáutica y a la prevención de accidentes.
El Tripulante de Cabina de Pasajeros se desempeña como Comisario de a bordo o Azafata durante vuelos nacionales o internacionales. Tienen por función principal brindar seguridad y atención a los pasajeros. Poseen conocimientos sobre aeronaves, los tratados relacionados con la actividad aérea y los fenómenos meteorológicos y su influencia en el pasaje. Actúan en situaciones de emergencia y catástrofes liderando el trabajo de equipo. Proporcionan atención mediante la aplicación de primeros auxilios. Pueden desempeñarse en la navegación aérea, marítima y terrestre.
Agente de Seguridad
Campo Ocupacional:
El Agente de Seguridad cumple una función complementaria a la de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Realiza actividades como: custodias, guardias, seguimientos y tareas relacionadas con el control y la seguridad de las personas y los bienes.
Armada
Campo Ocupacional:
El Oficial de la Armada es un especialista en estrategia militar con especial referencia a la defensa del espacio marítimo del país. Su misión es planificar y ejecutar los actos militares necesarios para brindar seguridad y velar por la soberanía de las aguas jurisdiccionales de cada país.La Escuela Naval Militar forma a los oficiales de la Armada Argentina , en los cuerpos de Comando y Escalafón Intendencia . Los estudios se completan con la realización, durante el quinto año, de un viaje de instrucción a bordo del Buque Escuela Fragata “Libertad”, obteniéndose al finalizar el mismo el grado de Guardiamarina. El Guardiamarina se especializa en los siguientes escalafones: especializaciones obligatorias: Naval (comunicaciones, armas), Ejecutivo (máquinas, electricidad), Aviación naval (pilotos de avión y helicóptero), Infantería de Marina (Infantería, Comunicaciones, Artillería). Especializaciones voluntarias: Meteorología, Analista Operativo, Ingeniero Anfibio, Submarinos, Buzos (salvamentistas, tácticos), Oceanografía, Hidrografía, Comando anfibio. Como Unidad Académica el Instituto Universitario Naval otorga a sus egresados los títulos de grado: Licenciado en administración de recursos navales para la defensa o Licenciado en administración naval.
La Escuela de Suboficiales de la Armada capacita al personal subalterno de la Armada Argentina. Finalizado los estudios los aspirantes egresan con el grado de Cabo Segundo, pudiendo especializarse en los siguientes escalafones: Aeronáutico, Arsenal, Comunicaciones, Electricidad, Enfermero, Furriel, Infante de Marina Informática, Mar, Maquinista, Músico, Mecánico, Submarino, Buzo, Oceanógrafos, Hidrógrafos, Comando anfibio.
Penitenciaria
Campo Ocupacional:
El Técnico Superior en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria podrá desarrollar tareas tanto en áreas públicas como privadas. En áreas públicas, puede integrarse al servicio penitenciario de la Provincia de Córdoba y del País. En el ámbito privado, podrá actuar como asesor técnico en instituciones que trabajen con problemáticas similares bajo un contexto asegurativo y la aplicación de tratamiento de reinserción social.
Policía
Campo Ocupacional:
La Policía tiene como función mantener el orden público y hacer respetar leyes y reglamentos. Sus tareas son: prevenir el delito en la sociedad; diseñar y aplicar proyectos de protección en materia de seguridad (seguridad bancaria, medios de transporte, vía pública, etc.); mantener el orden público; proteger a personas y bienes de peligros y actos delictuosos; arrestar a las personas que infringen la ley; brindar capacitación referida a medidas de seguridad y prevención, a grupos e instituciones, en temáticas inherentes a las especialidades policiales: bomberos, brigada de explosivos, patrulla ambiental, policía comunitaria, drogas peligrosas y delitos económicos; participar y capacitarse en las distintas áreas de la institución: unidades especiales operativas, áreas administrativas y logísticas y áreas de capacitación.
La Escuela de Policía Libertador Gral. Don José de San Martín capacita al futuro Oficial Ayudante de la Policía de la Provincia de Córdoba. El Grado de Oficial Ayudante es el primer grado de la escala jerárquica a nivel de oficiales, carrera del Personal Superior.
*La siguiente guía contiene una descripción prácticamente completa de las carreras que se pueden estudiar en Córdoba (campo ocupacional, funciones del profesional, información sobre la carrera, perfil del egresado, etc.). Sin embargo, es importante que a la hora de la elección de cualquiera de ellas, se pueda consultar a profesionales que estén trabajando en la actualidad para tener un conocimiento más acabado, práctico y real de la profesión. La información de este segmento proviene de www.estudiarencordoba.com.ar/portal/DesktopModules/Guia/ListadoEstudios.aspx |