Podrá elaborar proyectos de intervención, organizar instancias preventivas, generar procedimientos flexibles que posibiliten reasignar recursos pedagógicos, promover y facilitar el acceso a los ámbitos recreativos y de inserción laboral, orientando a los padres, la familia y el entorno. Podrá desempeñarse en Servicios sanitarios, sociales y educativos: como centros de atención primaria de la salud, hospitales, talleres, centros educativos y geriátricos; supervisando actividades recreativas y de inserción laboral; asesorando de forma individual, grupal o institucional a organizaciones privadas o públicas.
Volver arriba
................................................................................................................................... Educación Deportiva y Recreación
Campo Ocupacional
El Técnico en Recreación y Manejo del Tiempo Libre reconoce los requerimientos físicos y psicológicos involucrados en el uso positivo del tiempo libre. Distingue distintos tipos de actividades adecuadas a los estadios de desarrollo psicológicos de las personas. Distingue modos y maneras de motivar y conducir grupos humanos. Desarrolla programas de actividades para ocupar positivamente el tiempo libre y utilizar la recreación como apoyo educativo y social. Organiza, implementa y conduce acciones recreativas lúdicas, literarias y culturales. Rescata y profundiza las diferentes expresiones respetando las características, intereses, posibilidades y experiencias individuales o grupales. Trabaja en clubes, colonias de vacaciones, hogares de día, complejos turísticos, instituciones educativas y en empresas de turismo y viajes. Se desempeña en organizaciones, en las áreas de recreación y deportes, y en grandes emprendimientos como parques temáticos, entre otros.
El Técnico Superior en Actividades Físicas tiene como funciones específicas: programar, dirigir y evaluar actividades físicas para poblaciones adultas sedentarias, como también, el entrenamiento de las capacidades de deportistas adultos que no participan en el nivel competitivo de alto rendimiento; aplicar o adecuar técnicas de diagnóstico y desarrollo de la condición física; planificar, junto con otros profesionales, la creación o modificación de instituciones y programas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida a través de la actividad física; orientar, informar e instruir sobre actividades físicas con fines correctivos, preventivos y competitivos. Puede especializarse en el área de aeróbica, musculación, administración de gimnasios, personal training, etcétera. Desarrolla su actividad en gimnasios, clubes, hoteles, complejos de salud, entre otros.
El Entrenador de Deporte tiene como tarea preparar física y tácticamente a personas que practican un determinado deporte. Puede dirigir a un grupo de deportistas o plantel en todo lo atinente al trabajo físico, técnico y de entrenamiento para competencia. Debe observar y analizar la actuación de los deportistas y atletas, y descubrir los fallos individuales y colectivos en el desempeño del deporte elegido.
El Instructor de Gimnasia prepara y entrena a personas de todas las edades en la práctica de distintas disciplinas: aeróbica, aerobox, musculación, natación, personal training y ritmos. Define coreografías de exhibición y de competición.
Volver arriba
................................................................................................................................... Educación Física
Campo Ocupacional:
La Educación Física es la disciplina que toma como objeto de estudio al “movimiento como medio educativo”, investigándolo como acto inteligente, significativo y expresivo, como proceso bio-psico-social y como medio educativo.
La educación física como materia, dentro de los distintos niveles educativos (Inicial, Educación General Básica, Polimodal, etc.) es la principal responsable de instrumentar la acción pedagógica de “educar por el movimiento”. Dado que promueve el “hecho educativo”, pedagogiza y tematiza distintas manifestaciones ludo-motrices (juegos motores, deportes, gimnasia, expresión corporal y danzas, natación, actividades físicas en la naturaleza). Todo ello en procura de transmitir cierto patrimonio cultural, incrementar capacidades psicológicas, motoras y sociales, promover el conocimiento de sí mismo, fomentar la integración social, preservar la salud y cuidar el ambiente.
El Licenciado en Educación Física desarrolla propuestas metodológicas para la enseñanza de la educación física. Asesora a instituciones educativas y organismos oficiales en la elaboración de diseños curriculares del campo específico. Conduce y administra instituciones que brindan servicios relacionados con la educación física. Diseña y desarrolla proyectos de investigación. Planifica y coordina actividades dirigidas a la rehabilitación física. Integra equipos interdisciplinarios en los campos de la salud, la educación y el deporte. Interviene en arbitrajes y peritajes relacionados con la actividad física.
Las licenciaturas proponen materias como teoría de la educación física, problemáticas motoras, teorías y métodos de la investigación, estadística, prácticas corporales y salud, discapacidad e integración en el campo de las prácticas corporales, diseño y gestión de políticas en el campo de las prácticas corporales, elaboración de proyecto de investigación o trabajo final de licenciatura.
El Profesor de Educación Física ejerce la docencia en todos los niveles (Inicial, EGB, Polimodal, Educación Superior) y modalidades (Educación Especial y Artística) del sistema educativo formal. Está capacitado para coordinar procesos y acciones formativas referidas al cuerpo y al movimiento en diversas etapas evolutivas y disciplinas deportivas. Realiza aproximaciones diagnósticas acerca de la estructura y dinámica institucional y áulica. Participa en el diseño curricular institucional y elabora planificaciones anuales de ciclo y proyectos de trabajos específicos, disciplinarios e interdisciplinarios. Planifica, gestiona y conduce encuentros y prácticas deportivas, recreativas y gimnásticas en espacios escolares y extraescolares como colonias de vacaciones y campamentos. Se desempeña también en clubes y escuelas y asociaciones deportivas, gimnasios, clubes, hoteles y empresas.
Algunas de las áreas de actividad del egresado son: Educación física infantil, Educación física para la adolescencia y adultez, Educación física para la tercera edad, Educación física para personas con necesidades especiales, Educación física para la minoridad en riesgo, Iniciación deportiva, Deporte recreativo, Entrenamiento y Preparación física, Montañismo y Vida en la Naturaleza , etc.
Si bien cada institución formula su propuesta curricular, en términos generales los Profesorados desarrollan conocimientos en tres áreas: Formación General Pedagógica, en la que se abordan contenidos como sociedad y sistema educativo, aprendizaje, institución escolar, enseñanza y currículum, investigación educativa; Formación orientada al conocimiento de la educación física, en la que se estudia el deporte y su enseñanza, gimnasia y su enseñanza, juego, juego motor, fundamentos biológicos de movimiento humano, vida en la naturaleza, epistemología de la educación física, desarrollo y aprendizaje motor, movimiento expresivo; Formación especializada, donde se presentan problemáticas propias de los niveles e instituciones educativas: práctica docente.
Ayudan al estudio y ejercicio de la profesión, características como: buena coordinación motora, excelente estado y preparación física, habilidad para tratar y conducir grupos, interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje, comprensión, tolerancia, paciencia y respeto.
Volver arriba
................................................................................................................................... Ciencias de la Educación
Campo Ocupacional:
El Licenciado en Ciencias de la Educación planifica, conduce y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas de educación formal, no formal, presencial y a distancia.
Se desempeña en la investigación educativa. Realiza proyectos educativos y culturales. Diseña programas destinados a la capacitación de los recursos humanos. Participa en la elaboración de planes de acción sociocultural en comunidades.
Realiza asesoramiento psicopedagógico y pedagógico-didáctico. Algunos temas en los que asesora son: administración escolar, propuestas curriculares, material didáctico y política educativa. Elabora normas jurídicas en materia educativa y profesional. Diseña y planea nuevas tecnologías para actividades educativas, recreativas y culturales. Ejerce la docencia.
El egresado puede especializarse en:
Educación Formal , realizando asesoramiento psicopedagógico y pedagógico, administración escolar, asesoramiento en problemáticas institucionales y de aula en centros educativos de todos los niveles;
Educación no Formal , actuando en la planificación y gestión de proyectos y programas de acción educativa destinados a niños, jóvenes y adultos: promoción de la salud, recreación, desarrollo para la participación social y política;
Psicopedagogía , realizando orientación vocacional y ocupacional, diagnóstico, atención y conducción de procesos de enseñanza-aprendizaje destinados a personas con necesidades especiales;
Investigación Científica , sobre el fenómeno educativo en sus distintas manifestaciones, estrategias y técnicas de intervención educativa;
Docencia en todos los niveles.
Sus ámbitos de trabajo son la escuela, el consultorio y las instituciones públicas o privadas relacionadas con la educación.
La formación en la UNC comprende contenidos que fundamentan filosófica y científicamente la acción educativa: el contexto sociopolítico y cultural que sirven para interpretar la realidad educativa, el estudio de los problemas educativos y de las teorías pedagógicas a través de la historia, y el estudio sobre la metodología de investigación. El plan de estudios comprende dos ciclos, uno de Formación Básica Común y otro de Formación Profesional. Para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Educación se deberá aprobar la totalidad de los espacios curriculares previstos, una prueba de suficiencia en idioma extranjero, y un trabajo final de investigación o un informe de práctica profesional supervisada. Algunas materias indicativas son: pedagogía, sociología general y de la educación, psicología evolutiva, teorías del aprendizaje y la enseñanza, historia social de la educación, historia de la educación argentina, didáctica general y especial, corrientes pedagógicas contemporáneas, organización y administración educacional, metodología de la investigación educativa. En el segundo ciclo desarrolla los contenidos correspondientes a las cuatro orientaciones que propone: Psicopedagogía, Asesoramiento Pedagógico y Formación Docente, Formación Continua y Capacitación Laboral e Investigación Educativa .
El Profesor en Ciencias de la Educación está habilitado para el ejercicio de la docencia en la disciplina, en los niveles medio, terciario no universitario y en instancias de la educación no formal. El plan de estudio está integrado en el primer ciclo por materias comunes a la licenciatura. En lo específico desarrolla contenidos teórico metodológicos para el desempeño docente: metodología, observación y práctica de la enseñanza.
Volver arriba
................................................................................................................................... Educación Inicial
Campo Ocupacional:
El Educador Inicial es un agente activo en la resolución de los problemas educativos y en el mejoramiento de la educación del país, tanto desde la docencia directa, como desde la administración y gestión de un centro de educación inicial o desde el campo de la investigación.
El Licenciado en Educación Inicial está capacitado para diseñar, dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos educativos y culturales vinculados con la infancia. También, como director o supervisor puede diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación educativa en el área de la educación inicial y brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y de accionar comunitario en relación con la educación inicial .
Su formación abarca, además de los conocimientos propios del profesor de educación inicial, el conocimiento de las herramientas teóricas y metodológicas de la investigación educativa y de las distintas temáticas que involucran a la infancia.
El Profesor en Educación Inicial está capacitado para comprender la conducta del niño y poder encauzarla adecuadamente, desarrollar la creatividad y el espíritu de iniciativa, y orientar el proceso educativo a través de objetivos, experiencias, actividades, técnicas y recursos apropiados a su nivel evolutivo. Puede, además, planificar, orientar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en establecimientos educativos de nivel inicial -jardines maternales y jardines de infantes- y de nivel superior dedicados a la formación de docentes de educación inicial.
La UNRC propone una formación que comprende conocimientos de las áreas filosófica, pedagógico-didáctica, socio-política, psicológica y de lenguajes verbales y no verbales; conocimientos sobre el niño y su relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje, y conocimiento de los campos teóricos y metodológicos referidos a la educación inicial. Algunas materias de la carrera son: psicología evolutiva, literatura infantil, expresión musical, expresión corporal, artes visuales, didáctica de: la lengua materna, ciencias naturales y matemática, psicomotricidad y estimulación temprana.
El plan de estudio que proponen los profesorados superiores no universitarios comprenden materias tales como: matemática y su enseñanza, lengua y su enseñanza, ciencias sociales y su enseñanza, ciencias naturales y su enseñanza, práctica docente, educación física, formación ética y ciudadana, educación artística, educación tecnológica, sociedad y sistema educativo, institución escolar, enseñanza y curriculum, investigación educativa.
Es propicio para el ejercicio profesional el tener interés por la comunicación y trato con niños, habilidad para tratar y conducir grupos, interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje, habilidad para la comunicación, claridad y precisión verbal, comprensión, tolerancia, paciencia y respeto.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado del 1º y 2º ciclo de la EGB (enseñanza primaria)
Campo Ocupacional:
El Profesor del Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica (EGB) ejerce la docencia en los dos primeros ciclos de la EGB (primaria) con niños y adultos, en escuelas urbanas y rurales y centros de alfabetización.
Algunas materias que comprende su plan de estudios son matemática y su enseñanza, lengua y su enseñanza, ciencias sociales y su enseñanza, ciencias naturales y su enseñanza, práctica docente, educación física, formación ética y ciudadana, educación artística, educación tecnológica, sociedad y sistema educativo, institución escolar, enseñanza y curriculum, investigación educativa / conocimiento.
Es propicio para el ejercicio profesional interés por la comunicación y trato con niños y adolescentes, interés para tratar y conducir grupos, interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje, habilidad para la comunicación, claridad y precisión verbal, comprensión, tolerancia, paciencia y respeto.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Artes (música, plástica y teatro)
Campo Ocupacional:
El Profesor Superior en Artes Plásticas o en Música o en Teatro ejerce la docencia en los niveles de Educación Inicial, EGB, Polimodal y Superior no Universitario, en materias del área de su especialidad o relacionadas.
El Profesor Superior en Artes Plásticas (pintura o escultura o grabado) además de ejercer la docencia, puede desempeñarse como diseñador gráfico, creativo publicitario, diagramador de guía de museo, técnico de museo y galerías de arte, o como asesor en plástica.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Biología
Campo Ocupacional:
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Biología diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles educativos EGB, Polimodal y Superior No Universitario, en materias específicas y afines.
El Profesor en Ciencias Biológicas ejerce la docencia en las distintas áreas de las ciencias biológicas en los niveles de la educación: EGB, Polimodal, Superior Universitario y No Universitario. Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Ciencias de la Computación
Campo Ocupacional:
El Profesor en Ciencias de la Computación puede planificar, evaluar y conducir procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de enseñanza, en el área de computación e informática. Puede además participar en grupos de diseño y desarrollo de software educativo y proponer contenidos curriculares del área por los distintos niveles educativos. Puede organizar y dirigir los laboratorios de enseñanza de informática en establecimientos educativos.
Su formación comprende tanto el estudio de las teorías de la computación y su aplicación práctica en el desarrollo de programas, como de las teorías de la enseñanza y la práctica docente en distintos niveles del sistema educativo durante la carrera.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Ciencias Sagradas
Campo Ocupacional:
El Profesor en EGB 3 y Polimodal en Ciencias Sagradas diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles educativos inicial, EGB, polimodal y superior no universitario. Habilita para dictar asignaturas tales como formación ética y ciudadana, filosofía, psicología, formación religiosa, teología, formación en la Fe y otras tareas como animador y coordinador de la Pastoral Institucional , Pastoral Juvenil, etc...
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Ciencias Sociales y Jurídicas
Campo Ocupacional:
El Profesor en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales ejerce la docencia en materias relacionadas con las ciencias sociales, jurídicas y políticas, en el tercer ciclo de la EGB , en el ciclo Polimodal y en los niveles Superior No Universitario. Puede además, realizar actividades de investigación, brindar asesoramiento pedagógico, profesional y técnico en la especialidad y realizar actividades auxiliares en el Poder Judicial.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Antropología o en Sociología o en Ciencia Política o en Ciencias Jurídicas y Contables está capacitado para diseñar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, en materias específicas y afines, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel superior no universitario.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Economía
Campo Ocupacional:
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Economía ejerce la docencia en los niveles educativos EGB, polimodal y Superior No Universitario, en las siguientes materias: contabilidad, matemática financiera, economía política, finanzas, orientación del comercio y la empresa.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Filosofía
Campo Ocupacional:
El Profesor de Filosofía está capacitado para diseñar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en materias específicas y afines, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel superior universitario y no universitario, en el área de filosofía y áreas afines.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Filosofía puede desempeñar la docencia en filosofía y materias afines, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal, y en el nivel superior no universitario.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Física
Campo Ocupacional:
El Profesor de Física está capacitado para diseñar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la física, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel superior universitario y no universitario. Puede también, asesorar en lo referente a la metodología de enseñanza de la física e investigar en el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza de la disciplina.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Física puede desempeñar la docencia en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal, y en el nivel superior no universitario, en materias específicas y afines. Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Geografía
Campo Ocupacional:
El Profesor de Geografía puede planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la geografía en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel Superior del Sistema Educativo Nacional.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Geografía diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza y aprendizaje en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel Superior No Universitario, en materias específicas y afines.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Historia
Campo Ocupacional:
El Profesor de Historia puede planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las áreas de la historia y las ciencias sociales, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel Superior del Sistema Educativo Nacional.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Historia diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza y aprendizaje en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel Superior No Universitario, en materias específicas y afines.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
...................................................................................................................................
Profesorado en Lenguas
Campo Ocupacional:
El Profesor de Español Lengua Materna y Lengua Extranjera está capacitado para enseñar el español como lengua materna y como lengua extranjera en espacios de educación formal y no formal; producir materiales de instrucción destinados a sistemas de educación presencial y a distancia; y a diseñar y producir textos culturales, científicos, académicos e informativos.
El Profesor de Lenguas Extranjeras (alemana, francesa, inglesa, italiana o portuguesa) puede desempeñarse como profesor de la lengua elegida ( profesor de idiomas ) en todos los niveles de enseñanza, en establecimientos oficiales o privado. Además, puede elaborar, dirigir, ejecutar y supervisar programas para la capacitación en idioma con fines específicos.
Además del gusto por la lengua específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Literatura
Campo Ocupacional:
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Lengua y Literatura diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles educativos EGB, polimodal y superior no universitario, en materias específicas y afines.
El Profesor en Letras Clásicas se desempeña como docente y asesor en los niveles educativos EGB, polimodal y superior; en disciplinas y departamentos pertenecientes al campo de las lenguas, la literatura y la cultura clásica. Puede dictar las siguientes asignaturas: latín, griego y castellano.
El Profesor en Letras Modernas se desempeña como docente y asesor en los niveles educativos EGB, polimodal y superior; en disciplinas y departamentos pertenecientes al campo de las lenguas y la literatura. Puede dictar las siguientes asignaturas: lengua y literatura castellana, literatura española, literatura hispanoamericana, literatura argentina, introducción a los estudios literarios y literatura infantil.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Matemática
Campo Ocupacional:
El Profesor en Matemática puede ejercer la docencia en todos los niveles del sistema educativo; integrar equipos de investigación en temas referidos a la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Matemática está capacitado para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la matemática, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel Superior No Universitario.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Psicología
Campo Ocupacional:
El Profesor en Psicología se desempeña como docente y asesor en los niveles educativos EGB 3, polimodal y superior no universitario en las asignaturas siguientes: formación ética y ciudadana, psicología, filosofía y antropología cultural.
El Profesor en EGB 3 y Polimodal en Psicología diseña, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles educativos EGB, polimodal y superior no universitario, en asignaturas específicas y afines.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Química
Campo Ocupacional:
El Profesor en Química está capacitado para diseñar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la química, en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal y en el nivel superior universitario y no universitario. Puede también, asesorar en lo referente a la metodología de enseñanza de la química e investigar en el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza de la disciplina.
El Profesor de EGB 3 y Polimodal en Química puede desempeñar la docencia en el tercer ciclo de la EGB y Polimodal, y en el nivel superior no universitario, en materias específicas y afines.
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Tecnología
Campo Ocupacional:
El Profesor de Tecnología se desempeña como docente de educación tecnológica en el nivel inicial, nivel primario (EGB 1 y 2) y ciclo básico unificado (EGB 3), y como docente de espacios curriculares afines en el ciclo de especialización (polimodal).
Además del gusto por la disciplina específica, es necesario para el ejercicio de la profesión el interés por los procesos de enseñanza y aprendizaje e interés para tratar y conducir grupos.
Volver arriba
................................................................................................................................... Profesorado en Yoga, Cosmobiología y Astrología
Campo Ocupacional:
El Profesor de Yoga ejerce la docencia en los distintos ámbitos formativos que incluyen a esta disciplina en su plan. También desarrolla su actividad en clubes, centros recreativos, culturales y centros de salud y rehabilitación. La formación comprende técnicas propias del hatha-yoga para el logro de flexibilidad, tonicidad muscular, elongación, control respiratorio, relajación y control del estrés.
El Profesor de Cosmobiología y Astrología puede desempeñarse en el levantamiento de cartas natales, realizar asesoramiento y consultoria astrológica y docencia en los distintos ámbitos que incluyan a está disciplina en la formación.
Volver arriba
................................................................................................................................... Educación Especial
Campo Ocupacional:
El Licenciado en Educación Especial ésta capacitado para asesorar y orientar a instituciones educativas, asistenciales y laborales en el campo de la educación especial; elaborar y ejecutar programas y proyectos de educación especial y participar en investigaciones interdisciplinarias en ese campo.
Algunas materias indicativas del plan de estudio son: sociología, educación especial, pedagogía, pedagogía especial, didáctica, psicología evolutiva, psicología genética, psicopatología, neuro y psicofisiología, estrategias de intervención para personas con necesidades especiales, planeamiento institucional, orientación y capacitación laboral, organización de centros de atención para sujetos con necesidades especiales, metodología de la investigación en las ciencias sociales y estadística aplicada.
Favorecen el estudio y el desempeño profesional características tales como: el interés por el bienestar e inserción del discapacitado en la comunidad, por el conocimiento de métodos de enseñanza-aprendizaje para asistir a sujetos con dificultades, por el conocimiento de diferentes patologías, métodos y técnicas para su atención y educación. Además, habilidad para conducir grupos, comprensión, tolerancia, respeto y habilidad para la comunicación.
El Profesor de Educación Especial con orientación en alteraciones del desarrollo sensorial: hipoacusia y sordera se desempeña como maestro de grado de enseñanza especial para discapacitados auditivos o como maestro integrador en escuelas comunes. Realiza atención clínica de niños, adolescentes y adultos hipoacúsicos. Realiza estimulación temprana, terapia reeducativa, rehabilitación de implantados cocleares. Puede realizar trabajos de intérprete y traductor de sordos, participar en la planificación y ejecución de programas de integración social y pedagógica, e integrar equipos interdisciplinarios de investigación educativa.
El Profesor de Educación Especial con orientación en alteraciones del desarrollo sensorial: baja visión y ceguera está capacitado para el ejercicio de la docencia y la rehabilitación pedagógica de personas ciegas o disminuidas visuales. Realiza estimulación visual temprana en equipos transdisciplinarios y apoya al especialista en la elección y preparación de materiales específicos adecuados para el niño ciego o disminuido visual. Planifica, conduce y evalúa el proceso de educación pre-primario y primario en su totalidad. Programa y guía procesos de rehabilitación funcional y profesional. Colabora en el proceso educativo de personas con discapacidad visual que cumplen programas de integración escolar en los ciclos pre-primario, primario y secundario. Integra equipos de investigación.
El Profesor de Educación Especial con orientación en alteraciones del desarrollo cognitivo o en Educación de Deficientes Mentales planifica, conduce y evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje de personas deficientes mentales (a partir del momento en que la deficiencia es detectada), abarcando las necesidades de las distintas etapas vitales: niños, jóvenes, adultos y ancianos. Estas acciones se realizan teniendo como objetivo alcanzar la integración de la persona en el mundo laboral. Organiza institutos o servicios como escuelas, talleres laborales, cooperativas de trabajo y centros de día para la atención de personas con esta discapacidad. Realiza investigación en su área específica.
Volver arriba
................................................................................................................................... *La siguiente guía contiene una descripción prácticamente completa de las carreras que se pueden estudiar en Córdoba (campo ocupacional, funciones del profesional, información sobre la carrera, perfil del egresado, etc.). Sin embargo, es importante que a la hora de la elección de cualquiera de ellas, se pueda consultar a profesionales que estén trabajando en la actualidad para tener un conocimiento más acabado, práctico y real de la profesión. La información de este segmento proviene de www.estudiarencordoba.com.ar/portal/DesktopModules/Guia/ListadoEstudios.aspx |